34.7 C
Madrid

Los Secretos del SEO en WordPress

Share

El mundo del posicionamiento SEO en WordPress está lleno de mitos, lo que muchas veces nos hace creer que llamar la atención del tío Google es una tarea imposible. Pero no te preocupes, en principio nosotros pensábamos igual.

Luego, descubrimos que hay ciertas cosas que podemos hacer dentro de nuestra web para captar esa atención que necesitamos. Y así, llegar a la primera página de búsqueda del tío Google sin problemas.

¡Pero espera! Aunque no sea imposible, sí es una tarea que requiere trabajo y paciencia. Es por esto que si tienes un sitio web hecho en WordPress y quieres que más personas lo encuentren en Google, queremos compartir contigo 15 consejos prácticos que te ayudarán a optimizar tu sitio y mejorar tu posicionamiento.

Los Secretos del SEO en WordPress: Descubre cómo posicionar tu sitio web con estos sencillos consejos

Elige un Proveedor de Hosting Confiable

Elegir la compañía que alojará tu sitio web es como elegir un cimiento para tu casa. Si es sólido, tu hogar estará seguro y funcionará de manera óptima. Lo mismo sucede con un proveedor de hosting confiable para tu sitio web. Aquí te guiaré a través de los elementos clave a considerar para tomar una decisión informada.

1. Garantiza tu Presencia en Línea: Disponibilidad y Confianza

Un buen proveedor de hosting se compromete a mantener tu sitio web en línea y disponible para tus visitantes la mayor parte del tiempo. Busca un proveedor que ofrezca una garantía de disponibilidad sólida, al menos del 99%. Esto asegura que tus visitantes puedan acceder a tu sitio cuando lo deseen, lo que es fundamental para el éxito en línea.

2. Velocidad que Impacta: Tiempo de Carga Óptimo

La velocidad de carga es esencial. Una página que carga rápidamente no solo brinda una mejor experiencia al usuario, sino que también influye en tu clasificación en los motores de búsqueda. Un hosting optimizado y de calidad puede acelerar significativamente el tiempo de carga de tu sitio, manteniendo a tus visitantes comprometidos y satisfechos.

3. Protege tu Espacio Digital: Seguridad y Respaldo

La seguridad debe ser una prioridad. Asegúrate de que tu proveedor de hosting tenga medidas de seguridad sólidas, como firewalls, certificados SSL y copias de seguridad regulares. Mantener tus datos seguros y respaldados es esencial para la integridad de tu sitio web y la confianza de tus usuarios.

4. Soporte que Importa: Atención al Cliente Responsiva

En el mundo digital, los problemas pueden surgir en cualquier momento. Es crucial contar con un equipo de soporte técnico accesible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, que pueda ayudarte en caso de problemas. Opta por un proveedor que ofrezca un servicio de atención al cliente rápido y eficiente.

5. Adaptabilidad y Futuro: Escalabilidad y Flexibilidad

Tu sitio web probablemente crecerá con el tiempo. Es esencial que el proveedor de hosting te ofrezca opciones de escalabilidad y flexibilidad para ajustar tu plan según tus necesidades cambiantes. Así, podrás acomodar un mayor tráfico y nuevas características a medida que tu proyecto en línea evolucione.

Al tomar en cuenta estos aspectos al elegir un proveedor de hosting confiable, estarás construyendo una base sólida para tu presencia en línea. Escoge sabiamente, ya que este proveedor será tu aliado en tus proyectos digitales.

Utiliza un Tema Responsivo

El primer paso al crear tu sitio web es elegir un tema para el mismo, y estamos casi seguros que el primer tema que saltará a la vista por defecto de WordPress es el famoso “Twenty Twenty-Two”. Pero tranquilo, WordPress te da la libertad de escoger tu propio tema, gracias a que su galería gratuita y premium es bastante amplia.

Utilizar un tema responsivo de WordPress ayudará los tiempos de carga de tu web

Aquí viene el consejo… Elige un tema de WordPress que sea responsivo, es decir, que se adapte a cualquier dispositivo, sea ligero y su capacidad de carga sea rápida. Según el Centro de Búsqueda de Google se hacen más búsquedas dentro de Google por dispositivos móviles que por computadoras. He aquí la importancia de contar con un sitio web responsivo.

Configura tu Certificado SSL

¿Te ha pasado que mientras navegas en una web ves el mensaje en la barra de búsqueda que dice “Página web no segura”? Esto sucede cuando una web no está encriptada al certificado SSL (Secure Sockets Layer).

Este certificado te da la seguridad de que todos los datos que se alojan a través de tu web están encriptados de forma segura y nadie podrá acceder a ellos. Al hacerlo, notarás que tu dirección web será HTTPS, un factor clave que influirá positivamente tu posicionamiento en Google.

Instala un Plugin SEO

Aprovecha plugins como Yoast SEO o All in One SEO Pack para simplificar la optimización SEO en WordPress. Esto te ayudará a tener una mejor visión de cómo estás estructurando tus palabras claves, si la densidad de tu texto es legible o si necesitas integrar más links.

Utiliza Yoast SEO para optimizar la legibilidad de tu contenido, el uso de tus palabras claves y tus links

Personaliza las URL Permanentes

Al crear una entrada dentro de WordPress, este te generará una URL por defecto que usualmente termina en “/blog/?p=7255” o incluso puede ser diferente. De cualquier forma, estos links básicos harán que Google ni siquiera voltee a mirar tu web.

En cambio, puedes optar por usar URLs limpias, cortas y descriptivas, que explique exactamente de qué va tu entrada. Incluso podrías utilizar el mismo título de tu entrada, y hacerla más corta para que sea aún más fácil de entender. Recuerda: menos es más.

Indexa solo las páginas importantes para aumentar tu Posicionamiento en Google

En WordPress, se utilizan diversas taxonomías de páginas, y estas taxonomías generan un URL para cada página dentro de tu sitio web. Por ejemplo, se generan páginas de archivo para cada mes en el que se publican entradas.

Sin embargo, estas páginas suelen ofrecer un valor limitado al usuario, y, por lo general, no deseas que sean indexadas ni que reciban tráfico del tío Google. Con ayuda del Yoast SEO puedes evitar que Google indexe estas páginas innecesarias. Es decir, que las marque “noindex”.

Secciones que son recomendables indexar

  • Páginas.
  • Entradas.
  • Páginas de categorías.
  • Autores de blogs.

Secciones que no son recomendables indexar

  • Plantillas.
  • Archivos basados en formatos.
  • Páginas de etiquetas.
  • Fechas de publicaciones.

Crea un Mapa del Sitio XML

Los mapas de sitio (o Sitemaps) desempeñan un papel esencial al permitir que los rastreadores de los motores de búsqueda comprendan mejor la estructura de tu sitio web. Normalmente, Google puede encontrar tu web y estudiarla sin problemas, pero enviar tu Sitemap a Google Search Console definitivamente acelerará el proceso de ser reconocido por el tío Google.

WordPress hace un mapa de tu sitio web por sí mismo. Puedes encontrarlo aquí:

https://www.elnombredetuwebaqui.com/wp-sitemap.xml

Pero si usas Yoast SEO, hará un mapa un poco más sofisticado y desactivará el que viene por defecto. ¿Quieres saber cómo encontrar tu sitemap hecho por Yoast? Sigue estos sencillos pasos:

  • Ingresa al Yoast SEO en WordPress y da clic en “General”.
  • En la pestaña de Características encontrarás la opción de “Sitemap XML”, da clic en ella.
  • Tu sitemap debería tener el botón de “Activado”, si no lo tiene, actívalo.
  • Al hacerlo, clickea en el signo de interrogación que se encuentra en la parte superior y luego selecciona la opción “Ver el mapa del sitio XML”.
  • Copia el enlace, dirígete a tu cuenta de Google Search Console y en la opción de Sitemaps pega tu enlace y da clic en “Enviar”.
Tu Sitemap ayudará a Google a entender mejor tu web y así reconocer tu contenido

Crea tu red de Enlaces Internos

Conectar tus páginas a través de enlaces internos es una forma útil de que el tío Google comprenda qué tan relacionadas están y las coloque en mejores posiciones en las búsquedas, mejorando tu SEO y tu posición en la web.

Siempre que haya una conexión lógica entre tus páginas, es bueno crear enlaces entre ellas. Esto no solo aumentará tu relevancia ante Google, sino que también hará que los visitantes pasen más tiempo explorando tu sitio, lo que, a su vez, contribuirá a un mejor posicionamiento de tus contenidos en la web.

Crea Contenido de Valor

Para que Google note tu presencia y no te catalogue como una copia de otro sitio web, sino que, en cambio, seas un sitio web original y sustancial que pueda estar en los primeros puestos de búsqueda, procura que tu contenido cumpla con los siguientes aspectos:

  • Proporciona información útil y relevante para tu audiencia, que responda a preguntas y resuelva problemas.
  • Incluye enlaces a fuentes externas de confianza cuando sea apropiado.
  • Evita POR COMPLETO el plagio.
  • Divide el texto en párrafos cortos y utiliza listas y viñetas cuando sea necesario.
  • Asegúrate de que tu contenido sea fácilmente legible en dispositivos móviles.
  • Mantén tu contenido actualizado con información relevante y precisa.

Utiliza Palabras Claves relevantes

En el mundo de la Optimización SEO en WordPress, una de las labores fundamentales es descubrir las palabras clave que las personas buscan en Google. Esto te permite conectarte con tu audiencia y atraer visitantes relevantes a tu sitio web.

Una palabra clave está dividida en métricas:

  • Volumen de búsqueda: las veces que las personas buscan esa palabra.
  • Intención de búsqueda: el porqué las personas están buscando eso.
  • Dificultad: cuán difícil es posicionar esa palabra clave.

Una vez hayas definido esas métricas, deberás optimizar tu contenido orientado a esas palabras claves para posteriormente usarlas dentro de etiquetas de título, encabezados, enlaces internos, etc.

La idea de las palabras claves no es utilizarlas la mayor cantidad de veces, sino hacerlas encajar dentro de contenido de valor orgánicamente

Distribuye bien las Etiquetas de Encabezados

Las etiquetas de encabezado ayudan a jerarquizar correctamente el contenido de tu web con el fin de romper un poco con el esquema de “mucho texto” y facilitar la lectura. Te recomendamos utilizar etiquetas H1, H2, y H3 de manera apropiada de manera que al crear el índice, el contenido tenga coherencia y cada H2 se enlace con otro en cuanto a sentido gramatical.

Tip de posicionamiento en Google: utiliza tus palabras claves dentro de ciertos encabezados y sobre todo utiliza tu palabra clave objetivo dentro del H1.

Escribe Meta Descripciones Atractivas

Aunque esto no ayuda directamente tu posicionamiento, si influye en tu CTR (cantidad de clics que tiene tu web). Procura que no tenga más de 120 caracteres, que cada meta descripción sea diferente y trata de incluir tu palabra clave objetivo dentro de ella.

Las meta description son perfectas para dar una idea general del contenido de tu web

Optimiza tus Imágenes

La mejor forma de optimizar tus imágenes es comprimiendo su tamaño y que su anchura no exceda los 1000 píxeles, debido a que esto ralentiza la velocidad de carga. De nuevo, aunque esto no afecte directamente tu posicionamiento SEO, si es un limitante de visitas en tu sitio web.

No te olvides de los Textos ALT

Incorporar una descripción alternativa a tus imágenes es una acción crucial en términos de SEO, tanto en WordPress como en cualquier otra plataforma similar. Según lo explicado en el blog de Google Search Central, Google utiliza este texto alternativo para «entender el contenido de la imagen».

Para lograr un buen texto alternativo, este debe ser descriptivo, procurando no colocar palabras claves de relleno, que sea sumamente corto y evitando dejar esta sección en blanco.

Considera habilitar las Migas de Pan (Breadcrumbs)

Las migas de pan son enlaces que le señalan a tus visitantes dónde están dentro de tu sitio web. Son como pequeñas pistas que te dicen dónde dirigirse si desean encontrar más información relacionada.

Además, el seguimiento de las migas de pan es una estrategia inteligente para enlazar páginas dentro de un sitio web. Esto ayuda a los motores de búsqueda a entender cómo están conectadas las diferentes páginas web entre sí.

La manera más fácil de habilitar las migas de pan en WordPress es a través del uso de Yoast SEO. Simplemente sigue estos pasos:

  • Ve a «Apariencia de búsqueda» en la configuración de Yoast SEO.
  • Luego, selecciona «Migas de pan».
  • En la página siguiente, solo tienes que hacer clic en «Activar». ¡Listo!
Las migas de pan ayudarán a ubicar a tus visitantes dentro de tu sitio web, lo que aumentará las posibilidades de visitar otras secciones

¡Y eso es todo! Estos 15 consejos son una excelente base para mejorar tu Optimización SEO en WordPress y lograr un mejor posicionamiento en Google. Aunque hay cosas que seguramente aprenderás sobre la marcha, esperamos que estos consejos te sirvan de algo si apenas estás comenzando a incursionar en el mundo del posicionamiento.

Recuerda que el SEO es un proceso continuo, así que sé paciente y constante. ¡Buena suerte con tu sitio web!

Artículos de interes

Artículos relacionados