35.9 C
Madrid

Marketing de Influencers en el Mundo Empresarial

Share

Recientemente, hay una estrategia que ha despertado el interés de los profesionales del marketing y se trata del mercado de influencers. Bien sea desde Instagram, Tik Tok, Youtube e incluso en Facebook, muchas marcas están implementando este recurso que está en tendencia actualmente y por lo visto se intensificará con el paso del tiempo.

De hecho, de acuerdo a un estudio, 1 de cada 4 especialistas en mercadotecnia aprovecha el marketing de influencers para impulsar las marcar y empresas que manejan. Además, es una herramienta eficaz para reforzar el Retorno de Inversión (ROI) porque según investigaciones las empresas generan aproximadamente 6,5 dólares por cada dólar invertido en esta estrategia.

Así que si quieres comercializar y darle visibilidad a tu empresa, debes optar por incluir esta opción en tu plan de publicidad. Hoy te contaremos qué es, cómo aplicarla y cuáles son los beneficios del marketing de influencers. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el marketing de influencers?

Todos los expertos en marketing digital conocen la gran ventaja que trae trabajar publicidad en las redes sociales. Estas plataformas se han convertido en la herramienta más efectiva para que las marcas se posicionen, consigan nuevas audiencias y concreten más ventas.

Asimismo, de las redes empezaron a surgir los influencers, personas que con su carisma, oratoria, creativa o contenido de interés logran hacer clic con un determinado público. Gracias a la influencia de estas personas, las empresas han aprovechado esta oportunidad para dar a conocer sus productos o servicios.

Así que, en pocas palabras el marketing de influencers se trata de una estrategia que asocia marcas con influencers para conectar con nuevos clientes potenciales.

¿Quiénes son considerados influencers? + ejemplos

Inicialmente, antes de los influencers, esta estrategia se aplicaba con grandes celebridades, pero con la expansión del mundo digital, los creadores de contenido le han aportado valor a las marcas, incluso más que los clásicos famosos de Hollywood.

Y es que muchos de estos personajes de internet han logrado crear comunidades de seguidores bastante comprometidos, por lo tanto, sus opiniones logran influenciar a los usuarios que los siguen.

Ahora bien, debes saber que existe una clasificación de estos influencers y depende de la cantidad de seguidores que ocupen. A raíz de esto también basan sus precios y paquetes de contenido. Entonces, los influencers se clasifican de la siguiente manera:

  • Top influencers: este es el punto más alto de los creadores de contenido y son aquellos que cuenta con más de 1 millón de seguidores. Suelen ser los más buscados por empresas debido a su amplia popularidad.
  • Influencers: en segundo lugar está la categoría influencer. Éstos son los que tienen desde 100.000 hasta un millón de seguidores en sus redes sociales.
  • Micro influencers: los microinfluencers poseen cuentas con una cantidad entre los 10.000 y 100.000 seguidores.
  • Nano influencers: por último, estos creadores de contenidos cuentan con menos de 10.000 seguidores en sus redes sociales. Aunque no son figuras mediáticas, tienen una comunidad sólida.
  • Celebrities: son personalidades famosas que trasladan su fama a las redes sociales. Llegan a tener millones de seguidores, pero en muchos casos, su contenido suele ser generar menos interacción por un precio más elevado que los top influencer. Suelen modelos o deportistas.
  • Influencers de nicho: son personas que tienen seguidores de un nicho o sector específico como los cocineros, arquitectos, diseñadores de modas, entre otros. Aunque podrían no contar con una extensa cantidad de seguidores, tienen una comunidad a la que pueden influenciar.

Algunos ejemplos de los influencers más famosos de habla hispana

Yuya (@yuyacts)

Mariand Castrejon, mayormente conocida como Yuya, en una de las influencers más populares en Latino américa. Esta top influencer creó su comunidad de seguidores en Youtube (la cual en la actualidad cuenta con 24 millones de suscriptores) y desde allí empoderaba a través de la belleza. Con su dulce voz, su dedicación al contenido audiovisual y sus entretenidos consejos de maquillaje y cuidado de la piel, le permitió alcanzar muchas metas en el ámbito digital e incluso crear su propia empresa de maquillaje.

Cristiano Ronaldo (@cristiano)

A CR7 todos los conocen por ser uno de los mejores jugadores de fútbol de todos los tiempos y a raíz de eso, él ha trasladado su fama a sus redes sociales, contando con más de 606 millones de seguidores tan sólo en Instagram. Esto le ha permitido tener diversos contratos con diferentes marcas convirtiéndose en uno de los mejores pagados en el mundo del deporte.

Ibai Llanos (@Ibaillanos)

Con tan sólo 28 años de edad, el español ha conseguido posicionarse como uno de los streamers más importantes mejor pagados y más queridos por los gamers. Cuenta con 11,1 millones de suscriptores en Youtube y este éxito lo ha creado gracias a su carisma y conexión que mantiene con sus usuarios, además de que sus dinámicas de compartir espacio con celebridades le ha destacado entre los demás influencers de este nicho.

Luisito Comunica (@luisitocomunica)

El querido Youtuber de viajes, Luisito el Pillo, que con su entretenidas narraciones y blogs de su recorrido por los lugares más recónditos del mundo ha logrado alcanzar una masa de seguidores mediática. A pesar que maneja diversas plataformas, Youtube es su preferida y por donde inicio. Ahora sólo allí cuenta con 41 millones de suscriptores y más de mil videos lanzados.

Beneficios del marketing de influencers en el sector empresarial

Los grandes empresarios no han tardado mucho tiempo en descubrir el gran potencial que tiene el marketing de influencers hoy en día, pero ahora te preguntarás ¿cuáles son estos beneficios y si pueden ayudar a tu empresa? pues, aquí te contaremos por qué es tan importante esta tendencia y cómo logra impulsar a las marcas que la utilizan.

Aumento del tráfico orgánico de tu marca

Mientras te encargues anunciar tu empresa en diversos medios o plataformas de forma asertiva, como resultado tendrás un aumento del tráfico que generas. Además, gracias eso lograrás un mejor posicionamiento en los motores de búsqueda de internet, lo que es una ventaja competitiva.

Generan contenido atractivo

Los jóvenes y en general el público del internet, especialmente en las redes sociales, han transformado la forma de comunicarse y cada día buscan encontrar contenido de interés que los pueda enganchar. Es aquí donde los influencers se hacen diferenciar de la competencia: creando contenido único y novedoso para su audiencia para seguir manteniendo relevancia.

Concientización y conversión

Como los influencers ya cuentan con una comunidad sólida de seguidores activamente participativos, una campaña publicitaria significaría una alta concientización de su empresa (visibilidad) y conversión (acciones que realiza el cliente en alineación con sus objetivos). Hay muchas personas que podrían ser tu futuros clientes en potencia, pero hay un problema: no te conocen. Así que esta es una muy buena forma de atraer nuevos seguidores para tu marca.

Accesibilidad

Cualquier tipo de empresa, ya sea grande, mediana o pequeña puede incluir esta estrategia en su plan de marketing digital. A pesar de que probablemente las empresas pequeñas trabajen con influencers menos famosos, estas personas pueden tener un alto poder de influencia, incluso con una audiencia pequeña. Por otro lado, el presupuesto invertido en este tipo de publicidad es bastante rentable y genera mucha más ganancia que los medios tradicionales.

Cómo contratar a un influencer y qué cosas que debes evaluar antes de elegirlo

Existen dos formas de asociación para aplicar el marketing de influencers. El más común es el intercambio. Algunos influencers pueden recibir productos de forma gratuita y luego promocionarlos en sus redes. Este método funciona más para nano influencers. Sin embargo, el recurso más factible es firmar contrato con uno, para que promuevan el producto o servicio de forma continua y se genere confianza entre su público.

Ahora, si ya has escogido por cuál opción irte, es momento de tu elección de influencer. Debes escoger a la persona que iría mejor con tu marca o empresa. Debes tener en cuenta ciertos factores a la hora de escoger al próximo representante de tu marca, los cuales incluyen:

  • Segmentación de tu público ideal: la audiencia del creador de contenido que vayas a contactar debe ser tu público o nicho ideal. Esto te resultará sencillo porque hay diferentes tipos de influencers para toda clase de tema.
  • Engagement positivo y alta credibilidad: algo súper importante es que ante de contratar al influencer, debes ver el alcance real que ofrece. Para ello, chequea su reputación en el medio y analiza las colaboraciones que ha tenido con marcas anteriores y para conocer cómo le fue, puedes pedirle datos estadísticos que haya alcanzado.
  • El contenido se alinea con los valores y objetivos de tu marca: no debes perderte entre las miles de opciones de influencers que hay en las redes, sino que el perfil de la persona con la que vas a trabajar debe tener concordancia con los valores de tu empresa, es decir, debes analizar a las opciones que vayan con tu estilo y objetivos.
  • Creación de contenido que llame a la acción: el call to action es un factor esencial para que tengas un buen ROI. La publicidad en las redes no es para nada igual a la publicidad que estábamos acostumbrados a ver en la tv. El influencer debe ser capaz de vender sin vender realmente, es decir, a raíz de la relación personal que tiene con sus seguidores, anunciar a sus patrocinantes como parte de sus hábitos de consumo o forma de vivir para mantener la naturalidad que tiene con su audiencia.

Es fundamental que tengas sumo cuidado en esta parte. Recuerda que esta estrategia debe adaptarse a tu plan de marketing, no al revés.

Puedes contratar a estos creadores de contenido a través de agencias de representación de influencers, las cuales se encargan administrar los contratos y las diferentes propuestas publicitarias. Por otro lado, también hay influencers que no cuentan con un representante, sino que manejan por sí mismo las comunicaciones con las empresas. Estos mayormente son nano y micro influencers.

Para clasificar mejor al perfil de tu influencer ideal, te sorprenderá saber que existen tecnologías para encontrarlos. Se trata de apps que segmentan a estos content creators de acuerdo al nicho y público que manejan (jóvenes, adultos, hombres, mujeres, estudiantes o profesionales) y cuántos seguidores mueven. Entre estas mencionadas herramientas especializadas para encontrar a tu influencer ideal se encuentran:

En este sentido, ten cien por ciento claro cuáles son tus objetivos y los recursos con los que cuentas para aplicar esta estrategia correctamente. Aunque es más efectiva que los anuncios o Ads debido a que suelen generar confianza de forma natural, trabajar con personalidades de internet puede resultar más costoso, por eso debes asegurarte de escoger la mejor opción para tu compañía y con ayuda de las mencionadas herramientas puedes guiarte.

Conclusiones

Ahora que hemos concluido, ya puedes empezar a incluir este valioso recurso en la estrategia de marketing digital de tu empresa.

Esta estrategia cada día aumenta su presencia en las redes sociales debido al impacto positivo que obtiene. Así que, recuerda que para lograr tener éxito en este nuevo reto, debes ser asertivo en la historia que quieres contar de tu marca o producto, recrear un contenido dinámico y personalizar las experiencias en cada formato.

Y por último, lo más importante luego de haber finalizado la campaña con el creador de contenido, no puedes olvidarte de hacer una medición de impacto. La importancia de este moniteo radica en que podrías estar invirtiendo dinero en una estrategia que no te funciona.

Empieza analizando tus métricas, las menciones de tu empresa el engagement que has tenido. Debes optar por hacer encuestas directamente a tus consumidores. Pregúntales cómo les fue en su experiencia de compra y pídeles que te dejen comentarios sobre el contenido que ofreces. Por último, puedes ayudarte con herramientas como Google Analytics para estudiar el tráfico que llega a tu red o página web.

Artículos de interes

Artículos relacionados