A través del tiempo, hemos sido testigos del gran poder que tiene la tecnología y cómo evoluciona cada día con pasos agigantados.
Además, desde hace un par de años nos ha llegado una herramienta eficiente, avanzada y de cierta forma, más humana, que ha estado presente en diferentes ámbitos digitales y tecnológicos y el marketing no se queda atrás.
Estamos hablando de la Inteligencia Artificial (IA), una tecnología que, aplicada dentro de la mercadotecnia, ha ayudado a miles de empresas a mejorar su eficacia, optimizar la toma de decisiones y mejorar la personificación.
Si no has profundizado en el mundo de las IAs, probablemente te generen dudas sus funciones, pero no te preocupes,aquí te lo hacemos todo más fácil y por eso hoy te hemos traído una guía práctica y sencilla para que conozcas cada detalle y su importancia dentro del marketing digital ¡Quédate, porque te contaremos todo!
¿Qué es la Inteligencia Artificial y por qué es relevante?
Inteligencia Artificial, parece un término nuevo, pero la realidad es que esta herramienta ha estado con nosotros desde hace un buen tiempo y por lo que se ve, llegó para quedarse ¿no lo crees? entonces, sigue leyendo.
Esta tecnología es muy amplia y cambiante, por ende, dar una definición exacta de ella es difícil. Sin embargo, se podría resumir en que hace referencia a sistemas informáticos que están programados para imitar la función cognitiva humana a través de máquinas, softwares y procesadores con el fin de realizar tareas de procesamiento y análisis de datos.
En la actualidad, hay diferentes tipos de IAs y van desde softwares como, por ejemplo, asistentes virtuales, motores de búsqueda (similar a la función de Google para buscar cosas en internet) o sistemas de reconocimiento de voz y rostro hasta sistemas integrados como robots, drones e incluso vehículos autónomos.
No nos queda más que decir la icónica frase del pequeño Dewey de la serie Malcolm en el Medio: “El futuro es hoy ¿oíste, viejo?” cuánta sabiduría desbordaba este personaje. Okay, ya, pero debes admitir que las funciones de la Inteligencia Artificial son bastante épicas y por eso son tan relevantes para cada uno de los consumidores de hoy en día.
Adentrándonos en la Era Digital
En móviles, ordenadores, la nube, servicios de atención al cliente, videojuegos, la banca y en muchas otras plataformas están las IAs. Esta nueva especie de software/robot ha revolucionado completamente la Era Digital, en la manera tan eficaz de hacer las tareas que le encomendamos.
La era digital ha abierto las puerta a diversos inventos, pero éste ha sido el más significativo hasta la fecha.
Breve historia y evolución de la IA
¿Te sorprendería leer que el origen de la Inteligencia Artificial data desde hace más de un siglo? pues, continúa leyendo para que sacies tu curiosidad.
El inicio de esta tecnología revolucionante vio la luz en el año de 1920 cuando se mencionó la palabra “robot” por primera vez en la historia gracias al escritor checo, Karel Čapek, en su obra R.U.R, una historia sobre un fábrica que creaba personas artificiales llamadas robots.
Luego, en 1950, el matemático Alan Turing se hizo una pregunta que transformaría el mundo “¿Pueden pensar las máquinas?”, su artículo Computing Machinery and Intelligence, sentaría las bases de lo que son las IAs.
¡Ahora viene lo bueno! en ese mismo año se creó el primer ordenador de red neuronal. Poco después, en el año de 1952, creó un software capaz de aprender a jugar ajedrez de forma autónoma y para esas fechas se acuñó el término Inteligencia Artificial en la conferencia dirigida por John McCarthy.
Actualmente, la mayoría de las empresas de todos los sectores utilizan el Deep Learning y el Machine Learning para un sinfín de aplicaciones para sus usuarios.
Transformaciones clave de la IA en Marketing Digital
Asimismo, las IAs han transformado la forma de hacer marketing digital. Recopilar, analizar y utilizar datos jamás había sido tan fácil.
¿Estás pensando en probar esta fabulosa herramienta en tu empresa? pues, haces bien. Estos algoritmos avanzados y modelos de aprendizaje automático le permiten obtener a las empresas, datos profundos sobre sus consumidores y transitar en las maneras más efectivas de hacer marketing. Veamos un poco más de esas funciones.
Automatización y personalización
La IA puede transformar el marketing de diferentes maneras, pero hoy te mencionaré las más importantes: automatización y personalización. ¿Listo? ¡Empecemos!
- Automatización: abarcar múltiples tareas repetitivas parecía algo imposible antes de la llegada de la Inteligencia Artificial. Estas tareas rutinarias o complejas que requieren de mucho tiempo o recursos humanos ya no son un obstáculo para las empresas gracias a esta tecnología.
- Personalización: ¿Has escuchado alguna vez la frase “el cliente tiene la razón”? Este lema sirve para animar al personal a ofrecerle un buen servicio a sus consumidores. Y una forma de retener a los clientes es a través de un servicio personalizado, algo en donde la IA se encargará de ajustar los elementos de la comunicación con los clientes de acuerdo a sus intereses y características.
Herramientas que están marcando la pauta
Para elevar y optimizar el trabajo en tu empresa, definitivamente tienes que conocer las siguientes herramientas que están marcando todas las tendencias:
- Chat GPT: obviamente el pez más gordo se lo lleva el Chat GPT, la herramienta más popular en el mercado. Este tiene muchos usos y dentro del marketing digital, puede ayudar a las empresas a redactar diferentes tipos de contenidos, creación de anuncios personalizados, encuestas, respuestas automatizadas, análisis de datos y creación de informes y mucho más.
- Frase.io: para posicionar a las empresas en web, es importante trabajar el SEO y a través de esta herramienta es bastante sencillo. Puede ayudarte a conseguir palabras claves, investigar temáticas e incluso crear contenido.
- Salesforce Einstein: identificar clientes potenciales, ofrecer una experiencia personalizada y conocer diferentes oportunidades de ventas son algunas de las funciones de Salesforce.
Análisis predictivo y anticipación al consumidor
Una rama de las IAs súper importante es el análisis predictivo y la anticipación al consumidor ¿qué significa esto? que esta inteligencia utiliza datos históricos y algoritmos de aprendizaje para predecir eventos a futuro.
Además, busca entender cada una de las necesidades que tienen los usuarios que visitan constantemente una página web en específico. Veamos algunos casos de éxitos que han aplicado estas estrategias.
Estudios de caso: Empresas que destacan
Imagina una herramienta que entienda a tal punto el comportamiento de los consumidores antes de que ellos mismo lo expresen ¿te viene a la cabeza alguna empresa que haya aplicado esto?
Probablemente sí. En primer lugar tenemos a Netflix, la popular plataforma de streaming, que sugiere películas basadas en el historial del usuario; además nos encontramos a Amazon, el cual con su asistente virtual, Alexa, puede anticipar y ofrecer respuestas proactivas a sus clientes y visitantes.
Beneficios palpables de integrar IA en estrategias de Marketing
Dentro del marketing digital y a nivel del usuario, la Inteligencia Artificial vino a hacernos la vida más fácil. Tanto para ahorrar tiempo y esfuerzo e impulsar a las empresas al siguiente nivel, el listado de beneficios de las IAs es amplio. ¡Chequemos sus principales ventajas!
Segmentación y alcance mejorado
La primera ventaja es el gran poder que tiene para segmentar a la audiencia de una empresa ¿y cómo lo hace?
Esto sucede gracias a sus algoritmos y modelos avanzados para analizar grandes cantidades de datos e identificar patrones, características y comportamientos comunes.
Tu audiencia relevante te espera y con la Inteligencia Artificial podrás adaptar las estrategias de marketing para cada grupo exitosamente.
La revolución de la publicidad adaptativa
Crear estrategias de marketing hoy en día resulta útil cuando integras una publicidad adaptativa con la ayuda de las IAs.
La publicidad entró en una nueva fase y lo más importante para las empresas será tener en cuenta las necesidades y requerimientos de sus clientes a fin de adaptarse a ellos creando y aplicando acciones para ofrecer los mejores productos, servicios y campañas posibles.
Reducción de costes y máxima eficiencia
¿La Inteligencia Artificial puede reducir los costes comerciales? Esta es una duda bastante frecuente y ¿se tratará de un mito o realidad?
La implementación de la IA en tu negocio podría preocuparte por el dinero que podrías invertir, pero déjame decirte que debes ver más allá, ya que la respuesta es sí, la inteligencia artificial puede ayudarte en la reducción de costos ¡te contaremos cómo!
- Atención al cliente: con la llegada de los chatbots basados en las IAs pueden ayudar a tu equipo de atención al cliente a pasar menos tiempo ofreciendo consultas. Además, tus usuarios recibirán atención las 24 horas del día de los siete días de la semana.
- Reclutamiento: otra ventaja es que el reclutamiento y contratación puede automatizarse. La tecnología de la IA puede escanear los CV de los posibles miembros de tu empresa en busca de palabras claves y características que le especifiques, ahorrándote un montón de tiempo.
- Ciberseguridad: La inteligencia artificial puede evitar que tu empresa sufra posibles amenazas y ataques, así que, en tus trámites de ciberseguridad podrás ahorrar mucho dinero al disminuir la necesidad de un especialista TI.
Menos esfuerzo, mayores resultados
Ya sabemos que los errores, la intervención humana y el factor tiempo puede costarle una gran suma de dinero a tu empresa e incluso retrasar la fecha de lanzamiento de tus productos o servicios.
Así que no tendrás que pensártelo dos veces para empezar a usar esta avanzada tecnología para hacer prosperar tu negocio en un santiamén ¡Enhorabuena!
Desafíos y dilemas éticos al usar Inteligencia Artificial
Algunos aman esta herramienta y otros dudan de sus capacidades. El legendario astrofísico, Stephen Hawkings, opinaba que la falta de control sobre esta inteligencia humana conduciría a eventos fatales. Sin embargo, tanto Mark Zuckerberg como Bill Gates, descartan esas opiniones y aseveran que las IAs tienen un potencial ilimitado en el desarrollo tecnológico.
¿Quién tiene la razón? Ya hemos visto las bondades de esta tecnología, vayamos a la parte oscura, esa que nadie se atreve a hablar y comparemos.
El lado oscuro de la personalización
A pesar de las bonanzas de estas aplicaciones, también es esencial enfocarnos en sus múltiples riesgos, especialmente en el poder que tienen no sólo para darle forma a la realidad, sino incluso de alterar la percepción sobre la misma.
Dentro de la personalización, la IA puede influir en las decisiones de los usuarios a través de técnicas persuasivas, el sesgo cognitivo y el ocultar información importante, lo que da como resultado el límite de la diversidad, pluralidad y capacidad crítica de los usuarios.
El debate sobre privacidad y datos
Además, también nos topamos con la invasión de la privacidad. Para una excelente personalización, la IA requiere del acceso y análisis de grandes cantidades de datos personales sobre los usuarios, no importa si son sensibles o confidenciales.
El volumen de datos que utilizan estas tecnologías son necesarios para aprender y lograr tomar decisiones inteligentes. Sin embargo, el responsable del tratamiento de estos datos debe cumplir con todos los principios que indica la Ley de Protección de Datos Personales que incluyen:
- Legalidad: se prohíbe la recopilación de datos personales por medios ilícitos o fraudulentos.
- Consentimiento: las personas deben autorizar este tratamiento de datos personales.
- Finalidad: estos datos deben utilizarse para la misma finalidad establecida al momento de su recopilación.
- Seguridad: el encargado del banco de datos debe proporcionar seguridad y confidencialidad de los datos que recopiló.
La humanidad en un panorama digitalizado
Cada día que pasa, la humanidad se enfrenta a un panorama digitalizado mucho más complejo y desafiante de lo que podemos imaginar. Con la llegada de la inteligencia artificial, ahora las máquinas y software son capaces de realizar tareas que usualmente requieren de inteligencia humana.
Sin embargo, ya hemos visto la serie de retos y desafíos éticos, legales y sociales como la privacidad, seguridad, equidad e inclusión.
Momentos en los que la IA no acierta
Asimismo, hay ciertas actividades o tareas que la IA no puede hacer por ti. En esos momentos donde la inteligencia artificial no acierta, es necesario abordarlas por nuestra cuenta, los cuales incluye:
- Liderazgo.
- Mostrar empatía (que dentro del marketing digital, es muy necesaria).
- Tomar decisiones morales.
- Actividades que requieran destreza.
Innovaciones y tendencias: IA en el Marketing del futuro
Echemos un vistazo a las predicciones sobre lo que nos deparará el futuro y cómo las IAs pueden ayudarnos en nuestras tareas de marketing ¿te interesa? ¡Quédate!
Realidad virtual, chatbots avanzados y otros protagonistas
La Inteligencia Artificial trajo un cambio sin precedentes en la tecnología y, además, le está dando forma al futuro de la mercadotecnia, impulsando las campañas publicitarias a un nivel nunca antes visto.
Las mejores tendencias para una campaña publicitaria exitosa a las que puedes tener acceso mediante la IA te las traídos hoy:
- El poder de la realidad virtual: que tu compañía le ofrezca una entretenida e increíble experiencia inmersiva a los usuarios con tus productos y servicios no tiene precio. Si quieres potenciar tu engagement y tener un mayor nivel de conversión, debes optar por aplicar esta tecnología.
- Chatbots: como mencionamos al principio, estos asistentes virtuales pueden interactuar con tus clientes, responder a sus preguntas en cualquier momento de forma rápida y eficaz.
- Publicidad programática: La inteligencia artificial puede ayudarte a analizar datos en tiempo real para optimizar tu estrategia de anuncios, que bien importante es. Así tendrás una mayor tasa de clics y un mejor retorno de inversión (ROI).
¿Qué podemos esperar para los próximos años?
El futuro siempre produce incertidumbre y la inteligencia artificial está rodeada de este sentimiento ¿a dónde puede llegar esta tecnología?
De acuerdo a centro de investigación interdisciplinario de la Universidad de Oxford, el Future of Humanity Institute, realizó las siguientes predicciones:
- Para el año 2024, la inteligencia artificial superará a la inteligencia humana en traducir idiomas.
- A partir del 2027, se reducirán los accidentes de tráficos, ya que las IAs lo harán mejor que una persona.
- ¿También podrán atender en el sector salud? Las predicciones mostraron que para el año 2053, entrar a un quirófano será mucho más seguro porque permitirán a los robots realizar cirugía.
Claves para una integración exitosa de la IA
Antes de entrar en el profundo mundo de estas inteligencias, es necesario que dedique un tiempo para evaluar cuáles son tus objetivos realmente ¿quieres optimizar tu contenido? ¿necesitas segmentar a tu audiencia? o ¿más bien quieres automatizar ciertas tareas repetitivas y tediosas?
Aciertos y errores a considerar
Una vez tengas claro lo que quieres, tomando en cuenta las necesidades de tu empresa, podrás comenzar con esta novedosa herramienta.
Ten presente lo siguiente:
- Pequeños pasos conducen a grandes metas.
- Enfócate en elegir las herramientas adecuadas.
- Prioriza el entrenamiento y soporte de tu equipo en esta tecnología.
- No descuides la calidad de tus datos.
Conclusión: El futuro digital es ahora y la IA es su estandarte
Hemos llegado al final, pero confiamos que el material que te trajimos el día de hoy te motive a aplicar esta valiosa estrategia por el bienestar de tu empresa.
Recuerda que una integración perfecta requiere de esfuerzo y dedicación, así que ¡Buena suerte con tus deberes de marketing digital!