20.2 C
Madrid

El Papel de las Redes Sociales en el Marketing Empresarial

Share

De vuelta al pasado, las redes sociales no eran más que unos canales para compartir momentos o pensamientos e interactuar con amigos y familiares, sin embargo, hoy en día son una herramienta valiosa para hacer negocios e impulsar a las empresas a lograr sus objetivos de ventas.

La sociedad tiene hábitos muy ligados a la era digital y cada día aumenta la presencia de usuarios en internet. De hecho, un estudio reveló que, cada 15 segundos se registra una nueva persona en alguna red social y para la actualidad hay más de 4.7 millones de usuarios activos estas plataformas a nivel mundial.

Aunado a esto, el uso promedio de las redes sociales por parte de los usuarios comprende de aproximadamente 151 minutos al día, así que no es descabellado pensar que las redes sociales pueden brindar un excelente apoyo a las estrategias de ventas de las marcas y empresas. Sin embargo, ¿cómo lo hacen y cuáles técnicas son verdaderamente efectivas ? ¡quédate, porque aquí te lo contaremos!

¿Qué es el marketing en redes sociales?

Las redes sociales pueden permitirle a los internautas comunicarse con sus seres queridos, mantenerse informado, ver fotos de sus amigos y familiares y, de lo que hablaremos hoy, ver el contenido y las novedades de sus marcas favoritas. De modo que hacer marketing en estas plataformas supone una gran ventajas, pero ¿qué es esta estrategia específicamente?

Esta es una técnica que incluye acciones posicionamiento, difusión de la marca y procesos de promoción y ventas de productos y servicios. Es un método efectivo para encontrar a tu audiencia ideal, ya que te harás más conocido porque la interacción en estos medios, te permitirán adentrarte a la cotidianidad de las personas.

El manejo de redes sociales no sólo implica publicar información en el feed, sino que también puedes tener una actividad completa como, por ejemplo, producir contenido, interactuar directamente con el público, lanzar publicidad sobre tus productos o servicios, tener métricas de tu estrategia, optimizar constantemente dichas acciones, redirigir la audiencia a tus canales comerciales como tu website o ecommerce en marketplace.

Estos son los principales pilares que tu marca debe atender para tener una buena presencia dentro de las redes para hacer consciencia de la lo que vendes y crear lazos fuertes con tu público.

Tipos de contenido

Hay algunas bases que pueden darte una idea sobre qué tipo de contenido puedes crear, dependiendo de qué quieras mostrar u obtener. Entre los tipos de contenidos que puedes incluir en tu estrategia se encuentran:

  • Educativo: los tutoriales y los videos explicativos son una gran forma de que tu audiencia se familiarice con tu marca y tus productos. Además, este tipo de contenido te puede catapultar como un experto dentro del mercado que participes.
  • Informativo: aquí puedes enfocarte en ampliar la información sobre tu negocio, qué vendes, cómo pueden contactarte y adquirir tus productos y, además, informar sobre las novedades y próximos eventos que vayas a realizar.
  • Entretenido: una fórmula efectiva para conectar con tu audiencia es ofreciendo un contenido entretenido. No todo se trata de ventas, de hecho, generar es tipo de contenido enfocado en las divertir y brindarle un momento ameno a tu público, puede ayudarte a crear vínculos estrechos y fidelización.
  • Inspirador: lograr conectar con las emociones de tu audiencia es muy beneficioso y puedes hacerlo, por ejemplo, mostrando los valores que caracterizan a tu marca. También puedes incluir un mensaje alentador, una experiencia o un agradecimiento.
  • Promocional: en este contenido vas a demostrar la importancia de tus productos y cómo pueden ayudar a tu audiencia a solucionar sus problemas.

¿Cómo funcionan estos canales en el ámbito empresarial y cuáles son sus ventajas?

Dentro del gran auge de internet, las redes sociales han tomado un rol protagónico en las estrategias de marketing empresarial. Éstas se usan para fortalecer la comercialización de los productos y servicios de una marca, construir comunidades de seguidores y clientes potenciales y aumentar la gestión de ventas.

Es difícil encasillar las funciones y los beneficios que aporta esta estrategia, ya que es prácticamente una de las herramientas más importante dentro de cualquier empresa que tenga presencia en la web. Sin embargo, te mencionaremos los puntos más importantes que posicionan a las redes como grandes estrategias de ventas a nivel empresarial:

Análisis de resultados

¿Quieres saber cuál es el número de usuarios que interactúan contigo y cuántos logran hacer una compra? pues, te alegrará saber que las redes sociales te permiten recopilar y analizar datos sobre los resultados que obtienes.

Esto es especialmente bueno porque gracias a esa información podrás tomar decisiones asertivas, conocer qué estrategias te funcionan, los intereses de tus usuarios y muchas cosas más.

A través de herramientas especializadas, podrás monitorear todas las redes sociales con las que cuentes como Instagram, Facebook, Tik Tok, X (Twitter), Pinterest, LinkedIn, Youtube, Twitch, Google My Business, entre otras.

Promoción y publicidad

Las redes sociales tienen un increíble poder y es el nivel de alcance que tienen. Mediante estas plataformas, tu marca puede llegar a obtener una gran visibilidad, repercusión y apertura ante una nueva audiencia. De hecho, puedes darte a conocer con tu público ideal a través de las herramientas de segmentación que ofrecen.

Esta ventaja se debe a los algoritmos con los que fueron creados estos canales, los cuales trabajándolos de forma correcta, podrás conseguir campañas exitosas.

Marketing Social

La relación, feedback e interacción que mantienes con tu clientes es esencial y en lenguaje de mercadotécnica, a este conjunto de prácticas se le conoce como CRM Social (Customer Relationship Management, por sus siglas).

Contar con un sistema de CRM te permitirá mantenerte conectado con tus clientes y con ello, anticipar las necesidades de tus usuarios, optimizar la rentabilidad y aumentar las rentas. Y en redes sociales, los usuarios tienen la opción de seguir conversaciones sobre la compra de un producto o adquisición de un servicio y obtener comentarios a tiempo real.

Reducción de costos

Lo mejor de las funciones de las redes sociales en el ámbito empresarial, es que te permiten alcanzar numerosos objetivos por muy bajos precios. Puedes emprender campañas de marketing digital en estas plataformas y tener éxito sin tener que invertir altas sumas de dinero.

Esto te traerá una reducción considerable del CAC (Costes de Adquisición de Clientes) a comparación de trabajar con publicidad en medios tradicionales (televisión, radio, etc) que suelen ser más costosos y no tienen el mismo efecto.

Impulsa el engagement

Mientras seas auténtico, crees contenido de valor, te preocupes por tu audiencia y publiques constantemente lograrás obtener un buen engagement a través de las redes sociales.

El engagement puede medirse como el nivel de compromiso que se da entre una empresa y sus seguidores y la importancia de esto es que al contar con una comunidad y participativa en las redes, más posibilidades tienes generar lealtad y, a su vez, generar nuevo negocios.

Pasos para crear una estrategia de marketing en redes sociales exitosa

Crear una estrategia de marketing que sea funcional es muy sencillo, sólo deber organizarte correctamente, poner en la balanza cuáles son tus verdaderos objetivos, cuánto tiempo y dinero invertirás en ellos y definir cuál es el público que mejor se adapte a tus productos y servicios.

Para que se esclarezcan tus ideas, te mostraremos una lista de recomendaciones y pasos para que armes un plan de trabajo exitoso en tu estrategia de marketing de redes.

  • Evalúa el estado actual de tu marca: el primer paso fundamental que debes realizar es tomar nota sobre con qué recursos cuentas, en qué posición te encuentras y cuál quisieras alcanzar y qué imagen reflejas ante el público consumidor. Por otro lado, si ya cuentas con redes sociales, es vital que hagas una auditoría de tus redes y pregúntate ¿qué está funcionado? ¿qué personas te siguen? ¿qué redes usa tu audiencia objetiva? ¿qué estrategias está aplicando la competencia? con esta información a la mano, estarás listo para comenzar.
  • Aplica objetivos S.M.A.R.T: los objetivos que selecciones son los que guiarán este proceso, por lo tanto deben ser SMART (Específico, medible, alcanzable, relevante y temporal, por sus siglas en inglés). Seleccionar tus metas es esencial porque gracias a ellos podrás medir la tasa de tu ROI (Retorno de Inversión).
  • Recopila información sobre tu audiencia: tu audiencia son personas reales, así que enfócate en conocerlos tal cual como son. Debes segmentarlo tomando en cuenta la edad, ubicación, ingreso monetarios promedios, profesión y empresa en donde trabajan, intereses, entre otras cosas. Refinar tu estrategia es la clave y haciendo esta tarea de clasificación, te será más fácil.
  • Selecciona las redes sociales que vas a usar: Como ya conoces a tu público objetivo, la idea es tener participación en las redes que ellos frecuenten. Estar en todas las redes podría perjudicarte y sería una pérdida de tiempo y dinero invertido.
  • Crea un calendario de contenido: Ahora debes crear un cronograma de contenido, esto te ayudará a conseguir las mejores oportunidades y crear contenido de valor con tiempo y trabajar de forma eficiente. Establece tu horario de publicación, puedes investigar cuál es la mayor frecuencia de usuarios de acuerdo a las horas en cada red social y aprovéchalo. Por otro lado, combina tu contenido, puedes usar videos, contenido escrito, infografías y el tipo. Si estás iniciándote en la creación de contenido, utiliza la regla 80-20, esta se trata de que el 80% de tus publicaciones deben informa, educar o entretener y el 20% puedes usarlo para promocionar tu marca directamente.
  • Mide los resultados y optimízalos: finalmente, espera un tiempo de haber accionado tu estrategia y luego mide los resultados que obtuviste en tu estrategia de marketing.

¿Qué técnicas del marketing de redes sociales pueden aportarle beneficios a mi empresa?

El marketing en las redes sociales, al igual que el ámbito de páginas web, siempre evoluciona y conocer las técnicas efectivas y las nuevas tendencias es fundamental para tener éxito en cada campaña publicitaria.

Si te preguntas qué estrategias pueden funcionar en tu empresa y cómo puedes iniciarte, hoy te mostraremos cinco fórmulas para tener éxito que Algunas de estas técnicas han permanecido a lo largo del tiempo y otras son novedades en el mercado digital, pero todas comparten algo: su efectividad. Entre ellas se encuentran:

Una experiencia personalizada es la clave

Conocer el proceso de compra te ayudará a brindarles una experiencia personalizada a tus usuarios. Se trata de romper la visión tradicional que tienen los clientes sobre las empresas que creen que todo se traduce en ventas. Si quieres crea una comunidad, debes empezar a hacer cambios en cómo tus usuarios perciben tu marca.

Estos tips pueden ayudarte a conseguir este objetivo:

  • Diseña un programa de fidelización de clientes.
  • Segmenta tus usuarios.
  • Recomienda productos o servicios de acuerdo a sus necesidades.
  • Permite que tu audiencia participe en este proceso.

Apóyate del material audiovisual

Hoy en día, el video marketing se ha posicionado entre las estrategias más efectivas y dinámicas para captar la atención de usuarios de forma masiva.

Unas de las prioridades que tienes como responsable de una empresa o negocio es destacar por encima de la competencia y con piezas en formato audiovisual es una excelente forma de lograrlo. Los videos también pueden ser promocionados a través de publicidad paga, por lo tanto, pueden cumplir una doble función.

Crea confianza con tu público a través de influencers

Un recurso perfecto para darle un impulso a tu perfil es a través de un influencers. Cada vez hay más empresas que apuestan por esta estrategia, debido a que produce buenos resultados.

Contratar a un influencer, aunque es efectivo, puede llegar ser costoso. Por lo tanto, si estás iniciando en tu negocio, puedes optar por contratar a un microinfluencer (cuentan con aproximadamente 10.000 a 100.000 seguidores) o también a un nano influencer (cuentan desde 1.000 a 10.000 seguidores), los cuales pueden ofrecer planes más económicos que los macro influencers.

Los asistentes virtuales son tendencia

Un punto extra en la personalización de la experiencia de usuario de tus campañas de venta en las redes es usar asistentes virtuales, también conocidos como chatbots. Éstos son fragmentos de software diseñados para comunicar y resolver los problemas e inquietudes de tus usuarios.

Las ventajas de usar chatbots pueden incluir:

  • No necesitas tener conocimientos de codificación para empezar a usarlos.
  • Responden las preguntas de los clientes.
  • Pueden recibir pedidos desde los comentarios de las diferentes redes sociales.
  • Se adapta a los principales métodos de pago.

Optimiza tu estrategia de contenidos

Durante muchos el años, el marketing de contenidos ha sido una fórmula orgánica de mercadotecnia para conseguir seguidores y clientes y en la actualidad esa premisa se mantiene vigente.

Procura siempre ofrecer contenido valioso, ya que éste puede ser efectivo instantáneamente e incluso a largo plazo. Además, lo mejor de todo es que es una estrategia gratuita, pero que es la clave del éxito de las marcas.

Conclusión

Ahora que conoces las principales funciones que tienen las redes sociales en la comercialización de bienes y servicios, no dejarás pasar esta oportunidad para aplicar esta estrategia en tu empresa.

Ya cuentas con los conocimientos básicos para iniciar u optimizar tu marketing de redes sociales, así que ponte a hacer tus deberes correspondientes y verás pronto sus frutos.

Artículos de interes

Artículos relacionados