35.9 C
Madrid

El Futuro del comercio Electrónico: Tendencias y Desafíos

Share

Gracias a la hiperdigitalización de la sociedad actual, el comercio electrónico se ha convertido en una gran propuesta de mercado y muchas tiendas han tenido que migrar al inmenso mundo digital para poder incorporarse a esta estrategia de venta innovadora en la que participan la mayoría de las personas hoy en día.

Las nuevas tecnologías han tenido su parte en este auge del e-commerce, sin embargo, el principal factor porque ahora esta forma de compra y venta se ha popularizado en los últimos años fue por pandemia del Covid-19 en el año 2020.

En este sentido, ya existían las condiciones para que se diera este crecimiento, pero el coronavirus fue el detonante. Ante la necesidad de los consumidores, que antes solían visitar las tiendas y supermercados, requerían de este nuevo método de compra y a las empresas no les quedó otra opción que adaptarse. De hecho, de acuerdo a un estudio, se estima que para el año 2025 el negocio del comercio electrónico mundialmente alcanzará los 7 billones de euros.

Esta cifra nos demuestra que es una práctica bastante rentable, no obstante, también tienes sus desventajas y si tú tienes una ecommerce, quédate leyendo porque te contaremos cuáles son retos y tendencias que tendrá el comercio online en el futuro. ¡Sigue leyendo!

Qué es el e-commerce y qué ventajas ha traído este canal de ventas

A diferencia del pasado, hoy en día las persona ya no temen hacer compras en internet debido a la facilidad y comodidad que aporta este procedimiento de negocio, por lo que el e-commerce llegó para quedarse. Ahora bien, a modo de recordatorio, definamos qué es este sistema vanguardista.

El e-commerce (o comercio online, en español) se trata de la venta, compra, distribución y suministro de un servicio, producto e incluso información a través de internet. También se le denomina ecommerce a cada tienda que tenga presencia en la web.

Para muchísimas marcas en todas partes del mundo, el e-commerce se ha convertido en una base de modelo de negocio y porqué de este fenómeno se debe a la comodidad y personalización que ofrece este método, el cual ha revolucionado el comercio tradicional de una forma nunca antes vista.

Ventajas

Además, cuenta con numerosas ventajas, tanto para los empresarios, como para los consumidores, las cuales incluyen:

  • Mayor alcance debido a la globalización: Aunque todos los aspectos de este modelo de negocio son importantes, la ventaja número uno radica en su alcance, porque prácticamente todo el mundo tendrá acceso a tu ecommerce y podrá evaluar lo que ofreces a diferencia de los locales físicos, que suelen limitarse a su ubicación y espacio.
  • Más información de los clientes: Una gran diferencia entre el e-commerce y las tiendas tradicionales, es en el conocimiento de los consumidores. Cuando una persona compra un producto en una tienda física, es probable que no se pueda conseguir mucha información sobre ese individuo. Sin embargo, en los negocios online se puede ampliar la información del usuario a través de herramientas de análisis, las cuales te pueden permitir conocer las necesidades e intereses de tus clientes.
  • Estrategia económica: como no tendrás la necesidad de alquilar o comprar un local, iniciar un negocio en internet te podría resultar bastante económico a comparación. Los espacios físicos pueden traducirse en altas sumas de dinero al mes, a eso se le suma el pago de los servicios públicos y contratación de personal capacitado. Hoy en día muchas personas se han planteado iniciar una ecommerce como alternativa a un negocio tradicional.
  • Productividad 24/7: con un comercio electrónico tendrás la oportunidad de hacer negocio 24/7 en cualquier parte del mundo. No tendrás limitaciones de horario ni te preocuparás por pagarle a un personal por quedarse horas extras.
  • Fidelización: dentro del marketing digital, la cual es la estrategia diseñada para potencial los productos y servicios de una empresa, las opiniones e intereses de los usuarios son un factor sumamente importante para conseguir una relación a largo plazo. En este sentido, los negocios en internet tienen más posibilidades de conectar con los clientes, lo que representaría un gran nivel de fidelización para la marca.

Tipos

Asimismo, la expansión del comercio online dejó abiertas las puertas una gran variedad de tipos y modelos negocios para poder incursionar en este ámbito. En este contexto, los tipos de ecommerce se clasifican de dos formas: según el cliente y según el modelo.

Según el cliente

  • Business-to-Consumer (B2C): esta es la modalidad más común. B2C (De empresas a consumidores en español) este se trata básicamente de productos y servicios comercializados de una empresa que se dirige a un consumidor o consumidores finales.
  • Business-to-Business (B2B): la traducción sería de negocio a negocio y se refiere a las empresas que no le venden a individuos, sino que tienen negocios con otras compañías. Un ejemplo de esto sería, las tiendas de materiales de oficinas.
  • Consumer-to-Business (C2B): Existen servicios de consumidores que van dirigidos a las grandes empresas, algunos ejemplos son los trabajadores freelance, fotógrafos, publicistas, desarrolladores, escritores, entre otros.
  • Consumer-to-Consumer (C2C): Se trata de consumidores que venden directamente a otro consumidor, este tipo de negocio se da entre personas naturales que no cuentan con una tienda establecida. Por ejemplo, una pareja contrata a un fotógrafo que no cuenta con una tienda en concreto, se trataría de un tipo de negocio C2C.

Según el modelo

  • Tienda online propia: este es el modelo más común de ecommerce y se trata de la versión online de una tienda física, pero en internet. Se hace el mismo proceso: distribución de un producto o un servicio, pero con herramientas digitales y aplicando técnicas de mercadotecnia.
  • Marketplace: esta representa como una especia de macrotienda en donde hay una gran variedad de vendedores. Básicamente, una tienda de tiendas. Algunos ejemplos de marketplace que todos conocemos es Amazon, Alibaba e incluso Facebook.
  • Dropshipping: este es un método de envíos y entregas a sectores minoristas en donde no es necesario que la tienda tenga productos en su inventario, sino que se limita a promocionar los productos de un tercero. En este caso, dicha empresa sirve como intermediario entre el producto y el consumidor. Resulta muy económico, ya que no tendrás que invertir dinero para lograr concretar ventas.
  • Membresía: en lugar de vender productos y servicios de manera individual, el objetivo de este tipo de negocio es conseguir que los consumidores contraten las membresías mensuales y reciban productos a domicilio. Este modelo busca que los usuarios adquieran productos de forma recurrente pagando una suscripción al mes y así establecer relaciones a largo plazo con los clientes.
  • Afiliados: el comercio de afiliados recurre a la ayuda de terceros para que promocionen un producto o servicio en específico a cambio de comisiones.

¿Cuáles son los principales retos que afectan al futuro del e-commerce?

A pesar de que el e-commerce es una gran oportunidad para que las empresas tomen impulso, hoy en día hay diferentes retos que la rodean y pueden perjudicar a muchos negocios. Como la mayoría de las compañías han migrado a las plataformas digitales, el nivel de competencia ha exigido que los profesionales del marketing tomen acciones y acudan a estrategias de posicionamiento para no perderse entre la multitud.

Por otro lado, la competencia no es el único reto que afecta al comercio electrónico, sino que la lista es larga. Estos son los principales retos que podrían enfrentas si decides montar tu propio ecommerce, pero tranquilo, todos tienen solución.

Costosa adquisición de clientes

La rapidez con la que avanza el mercado en internet ha provocado que las campañas de anuncios sean cada vez más costosas. Conseguir propuestas rentables ya no será tan sencillo y todo parece indicar que cada día aumentarán las cifras de crecimiento de este método de negocios, dejando atrás a muchas empresas que no sepan cómo lograr adaptarse.

Sin embargo, en momentos como estos es vital conseguir construir relaciones a largo plazo con los usuarios, reforzando la lealtad marca-cliente.

Desconfianza en algunos sectores

Todavía hay usuarios que no se fían de este sistema de compras, especialmente algunos sectores como las personas de la tercera edad. Como no están tan familiarizados con este tipo de aplicaciones, no van a sentirse cómodos comprando por internet. Y es que adaptarse a una nueva realidad puede generar sentimiento de temor, sin embargo, en un mundo cada vez más globalizado, es crucial saber cómo usar cada una de las herramientas de tecnología para no quedarse atrás.

Los clientes son el activo más importante de las empresas: de ellos dependen tus ventas y tu reputación como marca. Por ende, debes lograr construir y fortalecer la confianza de tus usuarios. Para ello, puedes ayudarte aplicando los siguientes consejitos:

  • Mantén siempre un diseño web actualizado.
  • Ofrece una buena experiencia del cliente.
  • Date a conocer en redes sociales.
  • Conoce y valora las opiniones de tus usuarios.
  • Ofrece distintos métodos de pago.

Asimismo, puedes ayudarte usando los sellos de confianza y encriptación SSL (Secure Sockets Layer) para salir poco a poco de esta problemática. Por experiencias desagradables, incluso algunos jóvenes se limitan de comprar por internet, para esto debes cuidar tu reputación siempre y mantener un margen de errores 0.

Los usuarios temen por sus datos

Como bien sabrás, las cookies juegan un papel fundamental hoy en día para la analítica digital, la cual permite que los usuarios tengan una experiencia personalizada en las páginas web, pero la mayoría no lo conoce de esta manera y temen por el uso de sus datos.

De aquí surge la contradicción de que los usuarios quieren recibir una experiencia personaliza, pero a la misma vez sin comprometer sus datos. Igualmente, no debes preocuparte por ello porque las cookies en sí mismas no son un factor decisivo. En vista de que los internautas rechazan este recurso, debes enfocarte en construir una comunidad sólida y reforzar la fidelización de tus clientes.

Próximas tendencias del comercio online que debes conocer

Con los retos del comercio online debes estar atento, pero con las nuevas tendencias aún más. Conocer el futuro del comercio electrónico te permitirá estar a un paso adelante de la competencia y bien encaminado para ofrecerle un excelente servicio a tus clientes para que sigan apostando por ti.

La evolución del e-commerce a través de los años ha beneficiado en gran manera a los usuarios, igualmente los comercios han tenido un crecimiento exponencial a lo largo de este período. Ahora quédate pendiente porque te contaremos cada una de las nuevas tendencias que no debes dejar pasar para conseguir los mejores beneficios del mundo digital empresarial:

Impulsa el M-commerce

El gigante asiático, específicamente China lo predijo una vez, el smartphone es el protagonista de las compras en línea en la actualidad globalizada, ocupando más del 50% del volumen de las compras en este canal. En este sentido, el M-commerce se refiere al comercio online que designa al teléfono como herramienta principal de compra.

En tu estrategia de venta, asegúrate de ofrecer un diseño web responsive que se adapte a las necesidades de los clientes que ocupan celulares.

Usa la inteligencia artificial a tu favor

Hemos escuchado un montón de recursos que las IAs pueden ofrecernos y en el caso del e-commerce no se quedan atrás. La inteligencia artificial puede ayudar a tu negocio de tres formas:

  • UX: la experiencia de usuario es un de los principales pilares que debe aportar un comercio electrónico y, en en este sentido, la IA puede ayudar a las empresas a reaccionar inmediatamente de manera automática.
  • Atención al cliente: en esta caso, se incluyen los chatbots, asistentes que se comunican con los usuarios a través de mensajes de texto.
  • Logística: con la ayuda de análisis predictivos, podrás conocer lo que el usuario va a comprar y reaccionar con anticipación.

Comercio social: tu mejor aliado

La tercera tendencia que nos encontramos en el comercio electrónico en redes sociales. Según un estudio de Shopify, las ventas en las plataformas de redes sociales se triplicarán para el año 2025.

En este sentido, debes aprovechas las redes como un recurso para aumentar las ventas de tu negocio a través de una buena estrategia de marketing, publicidad paga, contenido de valor, entre otras cosas.

Incluye realidad aumentada

Para una mejor experiencia de usuario, muchas marcas optan por incluir realidad aumentada en sus páginas web. Así es el caso de la famosa empresa de muebles Ikea ¿la conoces? pues, esta compañía sueca le ofrece a sus usuarios probar sus muebles en diferentes espacios de su hogar a través de la cámara del móvil. Una idea innovadora que motiva a sus visitantes a comprar y sentirse a gusto navegando en la página.

Asimismo, busca incluir este recurso en tu e-commerce, lleva contenido digital a la realidad física y le darás un impulso increíble a tu negocio.

Conclusiones

Ahora que hemos llegado al final, el futuro de tu e-commerce está en tus manos. Es esencial que trabajes en cada uno de los retos actuales de este canal de venta y, a su vez, apliques las tendencia y nuevas estrategias que salgan conforme el tiempo, pero lo más importante es que tengas paciencia.

Una tienda online es una apuesta a largo plazo y debes ser capaz de permanecer motivado mientras esperas por los resultados. De igual forma, si estás iniciando y no cuentas con los mismos recursos que las grandes empresas, no te preocupes.

Hay miles de herramientas económicas que puedes usar a tu favor y una ventaja del comercio electrónico es que no necesitarás invertir demasiado dinero para empezar a vender tus productos y servicios.

Artículos de interes

Artículos relacionados