20.2 C
Madrid

Publicidad en Redes Sociales: Lo que Debes Saber

Share

Seguramente, la publicidad en redes sociales no debe ser un término desconocido para ti. Y es que cada día son más las empresas y marcas que optan por incluir este plan de marketing digital como parte de su estrategia. Sin embargo, ¿te has puesto a pensar qué beneficios puede traer esto y por qué es tan frecuentado?

De acuerdo a un informe de Startista, en la actualidad hay cerca de 4.760 millones de usuarios en las redes sociales, ¿una cantidad bastante grande, verdad? pues, esta es una de las tantas razones por las cuales las grandes, medianas y pequeñas empresas han tomado la decisión de invertir en estas plataformas, ya que se dieron cuenta que es una forma más efectiva y económica de alcanzar nuevo clientes potenciales.

Como este recurso es muy utilizado, hoy en día han surgido nuevos profesionales relacionados con este tipo de publicidad como, por ejemplo, el Trafficker Digital y el Media Buyer. Sin embargo, a pesar de su gran uso, para tener éxito en las redes sociales es importante respetar las particularidades de cada plataforma y saber qué tácticas implementar según el tipo de público que manejes.

Si quieres desarrollar una campaña digital en las redes que dé muchos frutos, quédate leyendo este artículo que nosotros te contaremos cómo lograrlo.

¿Cómo funciona la publicidad en las redes sociales?

Entender qué es y cómo funciona la publicidad en las redes sociales es muy sencillo porque, básicamente este método consiste en mostrar anuncios pagos a las personas que se encuentren navegando a través de estas plataformas.

Se podría que, cada una de las diferentes redes sociales cuentan con una estructura de campaña publicitaria similar, sin embargo, lo que cambia es el tipo de contenido que se ofrece.

En este sentido, la jerarquización y estructura de la publicidad en redes sociales cuentan con tres niveles que funcionan de la siguiente manera:

Campaña

La campaña es el nivel superior de este tipo de publicidad. Aquí se selecciona el objetivo que quieres que tu campaña alcance y mediante cuáles pasos se realizará. Los objetivos van desde metas, clientes potenciales, tráfico al sitio web, consideración de marca y producto, conocimiento y alcance de la marca o promoción de una app.

Ahora bien, una vez hayas escogido el objetivo, tendrás ahora que escoger el tipo de campaña que necesitas. Entre las opciones que puedes elegir se encuentra:

  • Búsqueda: Con esta opción puede llegar a clientes interesados en tu producto o servicio a través de anuncios de texto.
  • Display: Con esta herramienta puedes crear anuncios visualmente atractivos y publicar diferentes tipos de contenido en la red.
  • Shopping: esta opción es perfecta para crear anuncios de shopping y generar ventas en líneas y clic de clientes potenciales a tu negocio.
  • Video: Consigue que los usuarios de Youtube u otra red social interactúen con tu tienda a través de un video publicitario.
  • Aplicación: aquí puedes crear anuncio de promoción de tu aplicación y distribuirlo en todas las red de Display de Google como Google Play y más.
  • Smart: Puedes alcanzar todos tus objetivos a través de anuncios automáticos en Google y toda la web.
  • Discovery: esta forma de campaña se adopta a cualquier plataforma web y es esencial para una mayor cobertura.

Conjunto de anuncios

En este nivel conocido como el del medio, seleccionarás el tipo de público que quieres que vea tus anuncios, en d+onde se mostrarán cada uno de ellos (ya sea historias, feed, entre otras opciones) y cuánto va a durar y cuál es el presupuesto que tienes. Los grupos de anuncios pueden ser entre estándar o dinámico.

En este paso es importante especificar cuál será el público que verá tus anuncios, para ello debes hacer un proceso de segmentación, lo cual lo puede determinar a través de:

  • Lugar: para tener una buena audiencia local, puedes mostrar anuncios en un lugar específico como un país, ciudad, estado o provincia.
  • Datos demográficos: puedes delimitar tu público a través de los siguientes factores: edad, sexo, idiomas e intereses y comportamientos.

Asimismo, tienes que elegir los detalles como el tiempo de circulación del anuncio, cuáles días y horario que quieres que aparezca. Por último, también tienes que tomar en cuenta en cuáles lugares quiere que se muestre el anuncio y en que tipo de dispositivo (ordenador o dispositivo móvil),

Las redes sociales como Facebook, Instagram, Messenger, etc cuentan con varias opciones para publicar contenido, las cuales incluyen:

  • Sección de noticias de Facebook (navegador o móvil).
  • Columna derecha de Facebook (sólo ordenadores).
  • Feed o muro de contenido de Instagram.
  • Instagram Stories.
  • Bandeja de entrada de Messenger.

Anuncio

En el nivel Anuncio se crea toda el material audiovisual que se le va a entregar a los usuarios de las redes. Esto incluye las campañas creadas con imágenes, videos, copys, contenido dinámico, entre otros recursos. Los formatos de anuncios pueden incluir:

  • Una sola imagen.
  • Videos.
  • Secuencia.
  • Presentación.
  • De colección.
  • De empleo.

5 razones para empezar a usar esta estrategia

Sobran las razones por las cuales deberías empezar a invertir en esta valiosa estrategia. Por lo cual, aquí te presentamos las 5 ventajas más importantes para iniciar y promocionar tu marca en el inmenso mundo de las redes sociales:

La mayoría de los usuarios de internet usan redes sociales

¿Quién no usa las redes sociales hoy en día? estas plataformas han revolucionado la forma de la comunicación interpersonal. Podemos hablar con personas del otro lado del mundo en cuestión de segundos. Asimismo, según un estudio del consumo de las redes en todo el mundo, acotó que la gente gasta aproximadamente un 38% de su tiempo total en las redes. Así de relevantes son estas plataformas hoy en día y es esencial saber aprovecharlas.

Concientiza al público sobre tu producto o servicio

Si no has tenido el reconocimiento deseado en tu empresa y muchos no la conocen, es hora de que empieces a promocionarte en las redes. Esto es fundamental si estás iniciando con tu empresa o negocio, de esta manera alcanzarás mejores resultados.

Es una estrategia económica

Una de las mejores ventajas de la publicidad en las redes es que es considerablemente más barata que en otras plataformas digitales como Google Ads o en medios tradicionales e incluso tener un mejor alcance. Desde 1$ al día tu empresa puede empezar a obtener visibilidad y lo más importante de todo es que hay una buena retroalimentación que te permitirá conocer cuántas personas interatúan con tu anuncio y cuáles de esos individuos concretaron una compra.

Tendrás una audiencia personalizada

Gracias a que las redes sociales poseen algoritmos estratégicos para recopilar las necesidades e intereses de los usuarios, puedes segmentar tus anuncios para que sólo se muestren a las personas que tengan interés en relación a tu producto o servicio. De esta manera no malgastas tiempo y dinero en un público el cual no dará resultados a tu empresa.

Mejor respuesta de los usuarios

Como se mencionaba en párrafos anteriores, gracias a las herramientas de medición y estadísticas que ofrecen las redes sociales, ahora es más sencillo conocer cuál ha sido la respuestas de los usuarios. Además, también podrá tener un mejor retorno de inversión (ROI) debido al gran alcance que ofrecen estas plataformas.

Tipos de publicidad en RRSS ¿cómo adaptarte cada red social?

La regla de oro de la publicidad en redes sociales es saber adaptarte a cada una de las características de éstas, de igual forma con las necesidades que tiene cada usuario que la usa. Así que, si quieres aprender sobre cómo adaptarte y tener una campaña exitosa en las redes, chequea cada uno de los tipos de publicidad por los que puedes optar y cuáles objetivos plantearte:

Facebook

Esta red social está entre las más usadas para realizar publicidad, ya que cuenta con aproximadamente 2.700 millones de usuarios activos. Además, Para optar por este tipo de publicidad, debes crearte un perfil de empresa y una cuenta publicitaria, además, cuenta con una herramienta llamada Facebook Business Manager, la cual te permitirá administrar diversas cuentas de empresa desde un sólo lugar.

Como Facebook tiene un sistema de gestión de anuncios avanzado, te resultará sencillo determinar qué objetivo necesitas que la herramienta cumpla. Sí o sí debes incluir Facebook en tu estrategia publicitaria porque esta es la red social donde más personas compran productos. Puedes utilizar los siguientes tipos de contenido:

  • Anuncios con imágenes.
  • Videos.
  • Secuencia de anuncios.
  • Anuncios con presentación.
  • Historias.

Instagram

Como Instagram y Facebook pertenecen a la misma compañía, muchas de sus herramientas para anuncios son las mismas. Sin embargo, la publicidad en Instagram está alcanzando un gran éxito en los años recientes debido a que gran parte de los «millenials» y las nuevas generaciones están en esta red. Aproximadamente mil millones de personas utilizan Instagram al mes, ya verás el alcance que puede tener esta plataforma.

Lo que mejor funciona en esta red social son las campañas de concietización de una marca, especialmente las de B2C (qué sean dirigidas a una persona o consumidor final). Un consejo, en Instagram los usuarios valoran la producción de imágenes, así que debe ser eso a lo que debes darle prioridad.

Puedes usar contenido como:

  • Imágenes.
  • Videos.
  • Carousels.
  • Historias de ig.
  • Reels.
  • Tienda de Instagram.

LinkedIn

Si más bien tienes un negocio con un modelo B2B (un servicio dirigido a empresas) y necesites localizar un público de carácter profesional, entonces LinkedIn es tu mejor opción. Esta es la red de profesionales más grande del mundo (675 millones de usuarios activos al mes). Y a pesar de que cuenta con un número de audiencia menor que Facebook e Instagram, su ventaja radica en las calificaciones que da el público.

Así que, con esta red social puedes aumentar tu reputación de marca o vender productos o servicios. Para ello, debes usar estrategias más sofisticadas como manejar un lenguaje profesional y destacar las condiciones que favorecen la venta. El primer paso es crearte una COMPANY Page en la mencionada plataforma y luego configurar tu campaña. Para ello, puedes optar por formatos de anuncio como:

  • Text Ads.
  • Sponsored Content.
  • Sponsored INmail.

X (Twitter)

Actualmente conocido como X, esta una red social en donde puedes conseguir puedes ampliar el número de seguidores de tu empresa, generar tráfico orgánico y tener un mayor alcance en tus mensajes. A pesar de que no es la mejor plataforma para hacer publicidad, aún así puedes conseguir buenos resultados invirtiendo aquí, además, si tu público objetivo está en esta red social, debes ir a por ellos.

El tipo de anuncio que puedes manejar aquí incluye:

Tweets patrocinados.

Cuentas promovidas.

Asuntos promocionados.

Twitter Amplify.

Twitter Take Over.

Youtube

Si quieres promocionar tu marca a través de videos, Youtube es la mejor opción para hacerlo. Esta es la principal plataforma de videos en el mundo y es imprescindible para el éxito de tu campaña de marketing digital.

Los usuarios de hoy en día consumen más videos y material audiovisual en general, especialmente desde sus dispositivos móviles, así que te diremos qué tipo de anuncio puedes usar en esta red social:

  • Anuncios display.
  • Anuncios superpuestos.
  • Publicidad de videos salteables.
  • Publicidad de videos no salteables.
  • Tarjetas patrocinadas.
  • Anuncios Bumper.

Conclusiones y consejos para que te vaya excelente en tu campaña publicitaria en las redes sociales

Ahora bien, ya conoces qué es, los tipos y la importancia de incluir las redes sociales en tu estrategia de marketing digital. No puedes desaprovechar el valioso recurso que son las redes para alcanzar nuevos suscriptores o posibles clientes para tu empresa.

Aunado a esto, queremos recomendarte algunos consejos para que te vaya excelente en tu campaña publicitaria:

  • Define bien cuál es tu presupuesto y tus metas: algo fundamental que debes hacer antes de darle marcha a tu plan de publicidad en las redes es preguntarte ¿qué metas quiero alcanzar? ¿concientización o conversión? una vez hayas analizado qué necesita tu empresa, deberás ajustar un presupuesto para conseguirlas a través del tipo de anuncio que vayas a implementar.
  • Determina a tu público ideal: luego de haber escogido el tipo de anuncio que quieres utilizar, te toca hacer un trabajo de segmentación de tu audiencia. Si tu empresa no ha tenido éxito al darse a conocer, entonces debes considerar a un público amplio. En cambio si estás en la etapa de conversión, puedes clasificar a tu público ideal con la ayuda de datos demográficos.
  • Siempre monitorea los resultados: para saber si triunfaste en tu campaña, conocer qué interacción tuviste y qué debes implementar en tu próxima estrategia de publicidad es importante que siempre midas tus resultados. Ninguna estrategia está completa sin un plan de medición, por ende, no dejes de hacer pruebas para conocer qué es lo que te funciona.

Artículos de interes

Artículos relacionados