Una marca personal en el mundo del marketing se traduce en dos simples palabras: independencia e identidad. Al tener una web dentro de WordPress que respalde tu marca personal, asentarás los cimientos en línea para que tus futuros clientes o usuarios conecten más contigo, lo que a su vez puede derivar a una conversión.
El diseño de un sitio web destinado a una marca personal es muy diferente a las páginas que estamos acostumbrados a ver, como los e-commerces o los webs corporativas, que usualmente son mucho más estructuradas y tienen la intención de vender o dar a conocer algún producto o servicio.
Al contrario, un sitio web de este tipo es un espacio mucho más íntimo, en donde se debe crear una estructura más dinámica e interactiva. Si no sabes cómo comenzar a construirla, ¡no te preocupes! Con nuestros sencillos consejos y pasos, podrás iniciar tu marca personal en WordPress hoy mismo.
¿Cómo Influye el Diseño Web en tu Marca Personal?
Antes de iniciar la web de tu marca personal, debes saber que el diseño juega un papel importante a la hora de intentar conectar con tus usuarios. En primer lugar, crea la primera impresión que los visitantes tienen de ti, más que de tu negocio.
Un diseño web limpio, profesional y coherente comunica credibilidad y confianza. Por otro lado, un diseño visualmente atractivo puede destacar tu singularidad y personalidad, lo que te diferencia en un mercado competitivo.
Aunque pueda sonar prejuicioso, es una realidad que cualquier posible usuario o cliente le interesa saber cómo luces, por lo que incluir fotografías de ti en tu diseño en forma de banners podría ayudarte a crear un vínculo con los visitantes de tu web.
Este primer encuentro con tus usuarios establece una conexión más íntima, algo que se valora mucho en el mundo virtual, que a menudo puede sentirse distante y despersonalizado.
Crear un Blog: La Mejor Forma de Crear y Monetizar Contenido para tu Marca Personal
Crear un blog se ha convertido en la mejor estrategia para construir y consolidar tu marca personal en el entorno digital. Un blog te ofrece una plataforma versátil para compartir tus conocimientos y experiencias, algo así como un storytelling en WordPress.
En cuanto a la monetización, un blog también ofrece una oportunidad adicional para generar ingresos… Pero, esta es una arma de doble filo si no se usa correctamente. Incluir publicidad de AdSense dentro de tu blog puede resultar desfavorable si esta no tiene relación con tu nicho o los servicios que ofreces, lo que podría crear una especie de desconfianza y pérdida de credibilidad por parte de tus usuarios.
En cambio, opta por intercambiar publicidades con otras marcas que tengan relación con tu nicho, lo que sería un ganar-ganar para ambos.
Identidad de Marca en WordPress: Paso a Paso para Crearla
¿Quieres crear una web de marca personal en WordPress, pero contratar una agencia de marketing no está en tus planes por cuestiones de presupuesto?
Aunque esta es la mejor opción de crear una web por cuestiones de experiencia en posicionamiento SEO y diseño web, ciertamente existe la posibilidad de que tú mismo desarrolles tu propia web, siguiendo estos simples pasos:
Paso 1: Conseguir un Dominio y un Hosting
Para tener tu propia plataforma WordPress, primero necesitas adquirir un dominio y un servicio de alojamiento web. Hay varias opciones disponibles, pero te recomendamos considerar dos aspectos fundamentales:
- Opta por un servicio de alojamiento que incluya un instalador automático de WordPress. Esto es útil si no tienes experiencia técnica en la instalación manual de WordPress.
- Elige una empresa de alojamiento con sede en tu país y soporte en tu idioma. Esto facilitará la resolución de problemas y te ayudará a conectarte mejor con tu audiencia local, si es tu público objetivo.
El servicio de alojamiento que escojas no necesita ser costoso ni muy potente, simplemente debe cargar rápidamente las funciones básicas de un sitio web. A medida que tu proyecto crezca, podrás actualizar y ampliar los recursos según sea necesario.
Cuando elijas un dominio, asegúrate de que contenga dos palabras clave esenciales: tu nombre de marca personal y tu profesión. Aunque en algunos casos se utiliza solo uno de estos elementos, lo ideal es combinar ambos para una mayor receptividad de tus usuarios.
Paso 2: Selecciona una Plantilla y Comienza a Maquetarla
Al tener creado tu sitio web en WordPress, es hora de trabajar en su apariencia. El uso de plantillas de temas predeterminadas te proporciona una base sólida, especialmente si no te sientes muy creativo. No es necesario que los diseños sean muy complejos, ya que podrían distraer a los usuarios de lo más importante: tu contenido y las llamadas a la acción.
Puedes optar por modificar estas plantillas y adaptarlas a tu marca. Para esto, puedes instalar un plugin de un maquetador, como por ejemplo Elementor, que te ayudará a hacer todo más dinámico y atractivo, pero al mismo tiempo lucirá profesional.
Recuerda que el dinamismo de tu web de marca personal lo es todo para mantener a tus usuarios “enganchados” en ella, mientras se interesan en conocer más sobre ti. Coloca widgets, fotografías, íconos y botones que hagan interactuar a tu sitio con toda tu web, pero claro, sin sobrecargarla.
Paso 3: Crea una Estrategia de Contenido en WordPress
Como te mencionamos en el apartado de arriba, crear un blog ayuda mucho con el tema de la monetización y la estrategia del storytelling en WordPress, que al mismo tiempo ayuda a conectarte con tus usuarios.
Pero, algo que no te habíamos contado, es cómo la creación de contenido puede ayudarte en tu posicionamiento SEO. Para crear tu estrategia de contenido has una “keyword research” sobre tu nicho con herramientas como Keyword Planner y Search Console y usa esta búsqueda para crear contenido orientado a estas palabras claves.
Puedes usarlas no solo en el cuerpo del contenido, sino también en los subtítulos, meta descriptions, textos ALT dentro de tus imágenes, etc.
Tip: Trata de subir entradas al menos 2 veces por semana tocando tópicos referentes a tu nicho o contando una anécdota personal, pero sin abusar del contenido, ya que esto podría hacer que te quedes sin ideas rápido, y tu blog pagaría las consecuencias.
Puedes también enriquecer estas entradas agregando enlaces internos que lleven a tu lector a visitar otras secciones de tu web, al mismo tiempo que puedes enlazarte con fuentes confiables por medio de enlaces externos que te aporten credibilidad.
Paso 4: Crea Contenido Multimedia para tu Branding
Según John Medina, solo aproximadamente el 10% de lo que leemos en un texto se retendrá en nuestra memoria después de unos tres días. Sin embargo, cuando esa información se presenta en forma de imágenes o se complementa con una fotografía o video, el porcentaje de retención aumenta significativamente, alcanzando un 65%.
El video es el formato con mayor proyección de crecimiento en Internet y puede ser una herramienta poderosa para fortalecer tu presencia en línea. Grabarte hablando frente a la cámara y proporcionando contenido valioso es una excelente estrategia.
Para esto, utiliza un lenguaje cercano, amigable y auténtico para humanizar tu marca personal y construir confianza con tus seguidores. Además, esta práctica te permite destacar, ya que no es común entre la mayoría.
Paso 5: Incluye Secciones que te Den a Conocer en tu Web
Las secciones de “Sobre Mí”, “Servicios” o incluso una de “Testimonios” te ayudaría mucho para alimentar tu marca personal, ya que en ellas podrás dar a conocer tu historia, tus inicios, tus estudios y lo que ofreces actualmente.
Asimismo, el incluir testimonios de personas que han trabajado contigo o incluso clientes, ayuda mucho para tener una idea más amplia de lo que significa trabajar contigo y, a su vez, transmites ese sentido de confianza que buscan tus usuarios.
Paso 6: Enlázate con tus Redes Sociales
Agregar botones para redirigir hacia tus redes sociales facilita a tu audiencia la interacción contigo en las redes sociales al proporcionar enlaces directos a tus perfiles. Esto fomenta la participación, el seguimiento y la creación de una comunidad en línea en torno a tu marca.
Esto demuestra transparencia y autenticidad al permitirles acceder a más información sobre ti y a tu vida personal, lo que aumenta la confianza sobre ti y tu identidad de marca de WordPress.
Consejos Finales
Recuerda algo muy importante: los detalles importan. Presta atención a los aspectos técnicos, como la velocidad de carga, la optimización móvil y la seguridad de tu sitio. Los pequeños detalles pueden marcar la diferencia en la experiencia del usuario.
Asimismo, la coherencia en el diseño, contenido y mensaje es esencial para una marca personal exitosa. Asegúrate de que tu sitio web de WordPress refleje consistentemente tus valores y tu voz a lo largo de todas las páginas y publicaciones.
Por último, fomenta la interacción y el compromiso con tus seguidores, siendo siempre auténtico y transparente. Responde a los comentarios y mensajes, y crea una comunidad en línea en torno a tu marca.